¿LA TECNOLOGÍA NOS ESTÁ VOLVIENDO OCIOSOS?
- Samuel Conislla Morón
- 15 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2019
Impacto positivo y negativo de la tecnología en la sociedad y el gran debate sobre el uso de celulares en las aulas.

Con el pasar de los años, la tecnología nos ha dado muchos beneficios en diferentes ámbitos de nuestras vidas; en la salud, educación, trabajo, socialmente y hasta en el amor. No hay duda de que un celular, una televisión, una computadora y muchos más aparatos tecnológicos que hoy en día se encuentran a nivel mundial, nos siguen ayudando en nuestra vida cotidiana, pero hay que tener algo en cuenta, la tecnología también nos genera nuevos retos y dificultades.
No solo los hijos cuentan con aparatos tecnológicos de última generación, sino también los padres, por lo que muchos de estos problemas se presentan en el contexto familiar, educativo y en la sociedad.
Los avances de la tecnología no siempre son sinónimo de aprendizaje, ya que si son mal utilizadas pueden incluso perjudicar el rendimiento académico de los niños, jóvenes y también adultos. Solo en Perú, el 73% de menores entre 13 y 16 años de edad ya cuenta con un celular propio. De ellos, más del 50% se conecta con el mundo desde su móvil, según estimó Ipsos el 2017 en su informe “Perfil del adolescente, joven y adulto peruano”.
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborado con resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, llegaron a la conclusión que:

Es notable el gran crecimiento que se da cada año sobre la adquisición de un teléfono celular, computadoras y distintas tecnologías, trayéndonos muchos beneficios y sobre todo comunicación al instante. Estos aparatos tecnológicos pueden causar a muchos en un futuro una dependencia de la misma, falta de actividad física, casi nada de interacción con la sociedad y posiblemente ya esté pasando, sobre todo con los niños y jóvenes, entonces:
¿Está bien que un niño/joven entre 8 a 16 años tenga un celular?

La mayoría de personas crecemos utilizando herramientas tecnológicas que facilitan nuestra vida y permiten acceder a una gran cantidad de información desde cualquier lugar, muchos de estos dispositivos están a disposición de los más jóvenes, incluso desde corta edad, y los han incorporado como parte de su entorno. Entonces, ¿por qué no adecuarlos a las rutinas educativas?
Según Rossana Echeandía, directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) en una entrevista para el diario El Comercio, manifestó que: “Es complicado, porque los smartphones son motivo de distracción muy grande si tienes 8, 15 o 50 años. Cuando uno tiene un celular en la mano, está pendiente siempre, a la espera de algo, de una respuesta, de una reacción”
Por otro lado, la institución educativa Nº 1278 de La Molina se está promoviendo el uso de celulares en clase para el aprendizaje de sus alumnos, ya que se está utilizando en clases como de física, donde los profesores les dejan ejercicios a los alumnos para que puedan resolverlos mediante una aplicación en su celular.
Este debate se ha dado desde hace muchos años y aún no se llega a un acuerdo. Muchos colegios, institutos y universidades permiten el uso de celulares, laptops, etc. Por otro lado, muchos lo prohíben, pero busquemos una respuesta por el lado de la sociología. ¿Cuál es el impacto que la tecnología ha tenido en la sociedad? ¿Cómo ha influido en los estudiantes? ¿El uso de celulares en las instituciones educativas retarda el aprendizaje?
Para ello, conversamos con la socióloga Carol Rodríguez, actualmente trabaja como profesora en la Universidad Cesar Vallejo y nos detalla un poco más sobre este tema tan controversial.
Si bien, estas tecnologías influyen en aspectos positivos y negativos en los estudiantes, los maestros deben actualizarse sobre nuevas estrategias, dinámicas y metodologías para llegar a comprender estos cambios y confrontarlos de la mejor manera. Para ello podemos realizar estas 5 opciones que contribuirán a que los alumnos y profesores usen de manera productiva los recursos tecnológicos.

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a saltos enormes en su evolución y cada nueva herramientas que aparece nos ayuda en diferentes ámbitos de nuestras vidas, lo que tenemos que hacer es actualizarnos y aprender a utilizar para bien estos nuevos retos que nos brinda la ciencia y lograr una buena práctica de estos instrumentos.
Commentaires